Inversión Airbnb Colombia

Top Municipios de Colombia con Más Reservas en Airbnb

La búsqueda de experiencias auténticas y alejadas del turismo masivo ha posicionado a pequeños y medianos municipios como los nuevos protagonistas.

30 de junio del 2025
Top Municipios de Colombia con Más Reservas en Airbnb

La búsqueda de experiencias auténticas y alejadas del turismo masivo ha posicionado a pequeños y medianos municipios como los nuevos protagonistas. Lugares antes fuera del radar turístico ahora reciben visitantes todo el año, gracias en parte a plataformas como Airbnb, que han democratizado el acceso a la oferta y demanda de alojamiento en todos los rincones del país.

Este artículo analiza en detalle los municipios colombianos con más reservas en Airbnb, y responde por qué se han convertido en una oportunidad estratégica de inversión inmobiliaria. Exploraremos las razones del auge, los beneficios de invertir fuera de las grandes capitales y las proyecciones a futuro. También encontrarás un desglose por municipios y zonas emergentes, así como argumentos claros para considerar estas regiones dentro de tu portafolio de inversión.

invertir en airbnb colombia

Municipios emergentes con crecimiento en Airbnb

  • Puerto Leguízamo (Putumayo)
    Un paraíso amazónico que empieza a aparecer en la ruta de viajeros aventureros y amantes de la biodiversidad.
  • Solano (Caquetá)
    Atractivo por su riqueza natural y cultural, ideal para ecoturismo e inversión de impacto.
  • Marquetalia (Caldas)
    Pueblos cafeteros con encanto que atraen a quienes buscan autenticidad y tranquilidad.
  • Yacuanquer (Nariño)
    Con fuerte identidad indígena y paisajes volcánicos, representa una experiencia distinta para el turista explorador.
  • Chima (Santander)
    Uno de los municipios que más rápido ha crecido en reservas, ideal para quienes buscan invertir antes del boom total.

¿Por qué estos municipios son una oportunidad de inversión inmobiliaria?

invertir en airbnb en bucaramanga

Crecimiento sostenido del turismo doméstico

El turismo interno en Colombia ha tenido un crecimiento superior al 97% desde 2022, y ya representa cerca del 4,5% del PIB nacional. Airbnb ha jugado un papel clave en este auge, permitiendo que destinos no tradicionales entren en el radar de los viajeros. Esto ha democratizado la demanda y ha creado una red de flujos turísticos mucho más diversificada que en años anteriores.

Diversificación y menor saturación

A diferencia de grandes capitales como Bogotá o Medellín, los municipios emergentes ofrecen menor competencia en el mercado de rentas cortas y precios de entrada significativamente más bajos. Esto permite a los inversionistas obtener mayores retornos sobre su inversión (ROI), especialmente si ingresan en etapas tempranas del desarrollo turístico.

Además, muchas de estas zonas están comenzando procesos de urbanización o renovación, lo que incrementa la posibilidad de valorización inmobiliaria acelerada.

Impacto económico local

Invertir en estos municipios también tiene una dimensión social y económica importante. Airbnb ha demostrado ser un motor de crecimiento para economías locales, impulsando el consumo en restaurantes, tiendas, operadores turísticos y transporte. Los anfitriones locales actúan como embajadores de sus regiones, generando empleo directo e indirecto y promoviendo la identidad cultural del lugar.

Tendencias de viaje flexibles

El perfil del viajero ha cambiado. Hoy, los colombianos prefieren viajes cortos, de fin de semana, en contacto con la naturaleza y a lugares con buena accesibilidad desde su ciudad principal. Esto favorece a municipios cercanos a grandes urbes, que ofrecen descanso sin largas distancias ni altos costos, garantizando una alta tasa de ocupación anual para las propiedades.

Proyección de crecimiento futuro

Airbnb proyecta que la expansión a destinos no tradicionales continuará durante los próximos años. Municipios que hoy apenas comienzan a recibir viajeros podrían convertirse en puntos turísticos consolidados en el mediano plazo. A medida que aumentan las reservas y la oferta mejora, también se incrementa la profesionalización de los anfitriones y la infraestructura turística, lo que eleva el valor de los activos inmobiliarios en estas zonas.

Destinos emergentes destacados y su atractivo

conecta con comunidades de anfitriones

El auge del turismo doméstico ha abierto camino a municipios que, por su cercanía a grandes ciudades o su riqueza cultural y natural, se están consolidando como joyas emergentes para el alojamiento tipo Airbnb. A continuación, destacamos algunos de los más prometedores:

Municipios cercanos a Bogotá

Estos destinos se benefician de estar a pocas horas de la capital, lo que los hace ideales para escapadas de fin de semana y viajes de corta duración:

  • Quebradanegra (Cundinamarca)
    Un destino emergente para los amantes de la naturaleza, ideal para experiencias de glamping, caminatas ecológicas y turismo de bienestar.
  • El Colegio (Cundinamarca)
    Con su clima cálido, ríos y cercanía a Bogotá, es una alternativa perfecta para descansar sin recorrer grandes distancias.
  • Nocaima (Cundinamarca)
    Encanto rural y cafetero, con creciente interés en experiencias auténticas y sostenibles.
  • San Francisco (Cundinamarca)
    Uno de los destinos favoritos para quienes buscan combinar naturaleza, alojamientos boutique y buena gastronomía.
  • Choachí (Cundinamarca)
    Muy cerca de Bogotá, conocido por sus termales y montañas. Ha vivido un auge entre turistas que buscan bienestar y desconexión.

Destinos culturales y naturales consolidados

Aunque ya conocidos, estos municipios mantienen una alta demanda y siguen siendo referentes para quienes desean invertir en propiedades con buena rentabilidad turística:

  • Pereira (Risaralda)
    Capital cafetera con infraestructura turística sólida. Ofrece conectividad aérea, rutas gastronómicas, termales y acceso a parques naturales como Los Nevados.
  • Villa de Leyva (Boyacá)
    Una joya colonial con arquitectura única, festivales culturales y alta ocupación durante todo el año. Es uno de los destinos más sólidos para la inversión en turismo boutique.

¿Qué los hace atractivos?

Estos municipios comparten elementos clave que los vuelven especialmente atractivos para el viajero moderno:

  • Naturaleza y bienestar: ríos, montañas, termales y espacios de relajación.
  • Gastronomía local: una cocina auténtica que encanta a los visitantes.
  • Cultura viva: tradiciones, arquitectura, festivales y patrimonio.
  • Buena conectividad: acceso fácil desde centros urbanos y crecimiento en infraestructura vial.