Inversión Airbnb Colombia

Estas son las ciudades más rentables de Colombia para invertir en propiedades con Airbnb.

En este artículo te presentamos las ciudades más rentables del país para invertir en propiedades orientadas a Airbnb, basándonos en datos recientes, proyecciones económicas y tendencias del mercado.

30 de junio del 2025
Estas son las ciudades más rentables de Colombia para invertir en propiedades con Airbnb.

Invertir en propiedades destinadas al alquiler de corta duración a través de plataformas como Airbnb se ha convertido en una de las estrategias más atractivas en Colombia en 2025. Con el crecimiento del turismo nacional e internacional, el auge del trabajo remoto y un contexto económico favorable, los inversionistas están encontrando en este modelo una fuente sólida y creciente de ingresos pasivos.

En este artículo te presentamos las ciudades más rentables del país para invertir en propiedades orientadas a Airbnb, basándonos en datos recientes, proyecciones económicas y tendencias del mercado. Exploraremos las zonas específicas con mayor retorno, las razones detrás de su crecimiento y las oportunidades que ofrecen tanto las grandes capitales como los destinos emergentes.

¿Por qué invertir en propiedades para Airbnb en Colombia?

invertir en airbnb colombia

Tendencias del turismo local e internacional

Colombia ha registrado un incremento sostenido en la llegada de turistas, tanto nacionales como extranjeros, impulsado por la promoción de destinos culturales, ecológicos y de ciudad. En 2025, ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá se consolidan como epicentros turísticos, lo que mantiene una alta ocupación en propiedades de alquiler temporal.

Auge del trabajo remoto y nómadas digitales

La nueva era laboral ha abierto la puerta a miles de nómadas digitales que buscan destinos con buena conectividad, calidad de vida y costos moderados. Medellín y Bogotá destacan como centros preferidos por este segmento, generando una demanda estable y rentable de alojamientos tipo Airbnb con buena ubicación y servicios incluidos.

Cambios macroeconómicos favorables

La reducción de las tasas de interés y una desaceleración de la inflación proyectada para 2025 han facilitado el acceso a créditos hipotecarios, incentivando la inversión inmobiliaria. A esto se suma el impulso de proyectos de vivienda en zonas estratégicas, aumentando las oportunidades para adquirir propiedades con alto potencial de valorización y retorno.

Crecimiento de la demanda de alojamientos flexibles

La preferencia por estadías personalizadas, espacios amplios y ubicaciones estratégicas ha consolidado el modelo Airbnb como una alternativa real y sostenible frente a los hoteles tradicionales. Esta tendencia se ha acentuado con el turismo experiencial y el interés por conocer Colombia desde una perspectiva más local y auténtica.

Ciudades más rentables para invertir en 2025

Bogotá: La capital que nunca se detiene

Bogotá es la ciudad con mayor volumen de viajeros en Colombia, incluyendo turistas, empresarios y trabajadores remotos. Su infraestructura urbana en expansión y los proyectos de transporte como el Metro la posicionan como un punto clave para la inversión.

Zonas clave como Chapinero y Usaquén combinan conectividad, vida cultural y oferta gastronómica. Fontibón y Engativá, por otro lado, destacan por su cercanía al aeropuerto y el crecimiento comercial. Los proyectos de vivienda No VIS mantienen precios accesibles y una demanda constante, ideal para el modelo Airbnb.

bogota airbnb

Medellín: Capital de la innovación y los nómadas digitales

Medellín ha sido reconocida mundialmente como un hub para emprendedores y trabajadores remotos. Su clima primaveral, movilidad moderna y eventos culturales hacen de esta ciudad una de las favoritas de quienes buscan estadías temporales.

El Poblado es el corazón del turismo urbano, mientras que Laureles gana terreno por su ambiente tranquilo y residencial. Las tasas de ocupación alcanzan entre el 15% y el 20% anual, muy por encima del promedio nacional, con una valorización inmobiliaria sostenida.

medellin airbnb

Cartagena: El tesoro del Caribe con alta demanda turística

Cartagena, como principal destino internacional de Colombia, garantiza una demanda constante para alquileres turísticos. La ciudad combina patrimonio, playas y una oferta gastronómica y cultural única.

Crespo y Serena del Mar son focos de inversión por su cercanía al mar y sus nuevos desarrollos de lujo. La rentabilidad aquí puede ser una de las más altas del país, con propiedades que se valorizan rápidamente y una ocupación que se mantiene estable todo el año.

inversión en cartagena airbnb

Barranquilla: Crecimiento empresarial y rentas premium

Barranquilla ha dejado de ser solo la ciudad del Carnaval para convertirse en un centro logístico, empresarial y cultural de gran relevancia en el Caribe colombiano.

Villa Santos y Riomar se han transformado en sectores premium con alta demanda de alojamientos de corta estancia, tanto por turistas como por ejecutivos. El desarrollo urbano y la llegada de nuevas empresas consolidan su potencial de valorización y retorno.

invertir en airbnb barranquilla

Cali: Ciudad en transformación con precios competitivos

Cali está viviendo una etapa de transformación urbana, lo que la convierte en una ciudad atractiva para inversiones con bajo costo de entrada. Las propiedades siguen siendo más asequibles en comparación con otras grandes ciudades, pero con un potencial de crecimiento considerable.

Las zonas céntricas modernizadas y sectores en desarrollo como Ciudad Jardín o Granada concentran la demanda de alojamientos temporales. Cali también se posiciona como sede de eventos deportivos y culturales, lo que aumenta la demanda estacional.

invertir en airbnb en cali

Bucaramanga: Calidad de vida y estabilidad financiera

Bucaramanga es una ciudad que ha sabido crecer con orden y sostenibilidad. Con una excelente calidad de vida, infraestructura estable y bajos costos, representa una oportunidad segura para quienes buscan ingresos pasivos con bajo riesgo.

La demanda de arriendos temporales se mantiene constante, especialmente en zonas residenciales bien ubicadas. Su economía local, aunque más conservadora, ofrece rentabilidad sostenida y valorización moderada, ideal para un perfil de inversor prudente.

invertir en airbnb en bucaramanga

Proyecciones de crecimiento y rentabilidad

Airbnb proyecta un crecimiento sostenido en Colombia durante 2025, con un aumento en noches reservadas y experiencias contratadas. Este crecimiento estará impulsado por la reactivación total del turismo, la expansión del trabajo remoto y una clase media viajera cada vez más activa.

Las rentabilidades esperadas varían según ciudad y zona, pero en promedio se estiman entre el 15% y 20% anual en mercados como Medellín, Cartagena y Bogotá. Factores como la ubicación del inmueble, su diseño, servicios ofrecidos y la calidad de la gestión operativa influirán en el rendimiento final.

Desde una perspectiva financiera, las condiciones del mercado también favorecen la inversión: menores tasas de interés, mayor disponibilidad de crédito y desarrollos urbanos que prometen valorizaciones importantes en los próximos tres a cinco años. Esto convierte a 2025 en un momento estratégico para invertir en propiedades destinadas a Airbnb en Colombia.

Oportunidades en ciudades emergentes

Más allá de las grandes capitales, en 2025 ha surgido un interés creciente por invertir en ciudades intermedias que combinan calidad de vida, costos accesibles y un turismo en auge. Entre ellas destacan:

  • Armenia: Puerta de entrada al Eje Cafetero, con fuerte crecimiento turístico gracias a su cercanía a Salento, Filandia y el Parque del Café. Las propiedades tipo finca o cabaña con enfoque ecológico están ganando gran tracción en plataformas como Airbnb.
  • Honda: Con su valor patrimonial, cercanía a Bogotá y su creciente popularidad entre turistas nacionales, Honda se posiciona como un destino ideal para escapadas cortas, lo que lo hace perfecto para la renta corta de fines de semana.
  • Tunja: Esta ciudad universitaria ofrece un mercado constante por su población flotante y una creciente valorización inmobiliaria. Su potencial como destino histórico y de naturaleza aún no está saturado.
  • Villavicencio: Capital del Llano, con un turismo de aventura y gastronomía en expansión. Su cercanía a Bogotá y el desarrollo de proyectos turísticos en la región la convierten en una gran apuesta para la inversión temprana.

Diversificar fuera de las grandes capitales permite a los inversionistas acceder a inmuebles con menor barrera de entrada, menos competencia y, en muchos casos, rentabilidades proporcionales más altas. Además, estas ciudades ofrecen estabilidad y crecimiento sostenible a largo plazo.

Artículos relacionados